
Durante la infancia, los huesos faciales aún están en crecimiento, lo que nos permite intervenir para prevenir o corregir alteraciones que podrían derivar en problemas más complicados en la edad adulta. En este sentido, la ortopedia maxilar infantil se centra en corregir y guiar el desarrollo de los huesos maxilares en niños. Es decir, con ella buscamos estimular un crecimiento armónico de la mandíbula y el maxilar superior con el objetivo de mejorar funciones como la masticación, la respiración y la pronunciación.
Descubre todo lo que necesitas saber sobre este sistema e, importante, cómo distinguir entre ortopedia y ortodoncia. ¡Así entenderás a la perfección por qué recomendamos una u otra solución en función de las necesidades de cada niño!
¿Qué es la ortopedia maxilar?
La ortopedia de maxilares se encarga de diagnosticar, prevenir y tratar las deficiencias o excesos de crecimiento de los maxilares, huesos de la cara que forman el paladar duro, parte de la órbita del ojo y también de la nariz. Su principal objetivo es normalizar tanto la forma como el tamaño de los maxilares, garantizando así una correcta relación entre ellos y también con el resto de las estructuras faciales.
Este tratamiento es muy eficaz durante la infancia porque aprovecha la plasticidad de los huesos en la etapa infantil para guiar su crecimiento de la forma apropiada.
Ahora que sabes qué es la ortopedia funcional de los maxilares, te interesa tener claro que los tratamientos suelen utilizar aparatos funcionales, que pueden ser fijos o removibles, ‘de quita y pon’, pero siempre diseñados con el fin de estimular o redirigir el crecimiento óseo y corregir malposiciones dentales.
Además, esta aparatología también ayuda a mejorar la función de la musculatura orofacial y a eliminar hábitos bucales perjudiciales, como la succión digital o la respiración bucal.
Diferencias entre ortodoncia y ortopedia
Hay quienes confunden ortopedia maxilar y ortodoncia, pero lo cierto es que se trata de dos especialidades diferentes dentro de la odontología, lo que hace que haya notables diferencias entre ambas.
- El objetivo de la ortopedia maxilar es corregir y guiar el crecimiento de los huesos y la musculatura facial, mientras que la ortodoncia se centra en alinear los dientes y corregir maloclusiones ya con los dientes permanentes erupcionados.
- La mejor etapa para iniciar un tratamiento de ortopedia maxilar es entre los 4 y los 12 años, cuando los huesos aún están en desarrollo, mientras que la ortodoncia vendría justo después, a partir de esos 12 años.
- La ortopedia maxilar se sirve de aparatos funcionales con los que guiar el crecimiento de los huesos, mientras que la ortodoncia con brackets o con alineadores transparentes utiliza fuerzas para mover los dientes a las posiciones deseadas.
- El objetivo de la ortopedia maxilar infantil es guiar el desarrollo facial, corregir discrepancias esqueléticas y mejorar funciones. La ortodoncia permite corregir maloclusiones, pero también tiene un componente estético de realineación dental.
- La duración de la ortopedia maxilar para niños varía en función de las necesidades de cada paciente, pero suele situarse entre 12 y 36 meses. Por su parte, la ortodoncia suele tardar entre 12 y 24 meses, aunque puede extenderse más.
Eso sí, en muchos casos ambos tratamientos pueden ser perfectamente complementarios, ¡por eso nunca puede descartarse uno u otro hasta no acudir a una primera consulta con nuestros especialistas!
¿Ante qué problemas se aplica la ortopedia maxilar infantil?
Esta metodología puede ser muy eficaz a la hora de abordar distintas alteraciones en el desarrollo de los maxilares y la mandíbula durante la infancia. Intervenir en etapas tempranas permite corregir o reducir problemas que, de no tratarse, podrían requerir tratamientos más complejos en la adolescencia o la edad adulta.
- Mordida cruzada: Los dientes superiores muerden por dentro de los inferiores, situación que puede corregirse usando aparatos funcionales que permitan expandir el maxilar superior para conseguir una oclusión adecuada.
- Mordida abierta: Se da cuando no hay contacto entre los dientes anteriores al cerrar la boca, y los aparatos funcionales ayudan a redirigir el crecimiento para cerrar la mordida.
- Mordida profunda: Los dientes superiores cubren a los inferiores en exceso, y la ortopedia maxilar infantil puede modificar el crecimiento mandibular para equilibrar la mordida.
- Prognatismo mandibular: En este caso, la mandíbula inferior sobresale más allá de la superior. Aquí, el tratamiento ortopédico se centra en frenar el crecimiento mandibular a la vez que se estimula el maxilar superior.
- Retrognatismo mandibular: La mandíbula inferior está retraída respecto a la superior, y los aparatos funcionales estimulan su crecimiento hacia adelante.
- Paladar estrecho: Un maxilar superior estrecho puede causar apiñamiento dental y problemas en la respiración, algo que la expansión palatina puede corregir.
- Hábitos orales nocivos: La ortopedia ayuda a eliminar hábitos perjudiciales, como chuparse el dedo a una edad ya avanzada o respirar por la boca.
- Problemas respiratorios: Además, la expansión del maxilar superior puede mejorar la respiración nasal, beneficiando la oxigenación y el desarrollo general del niño.
Beneficios de la ortopedia maxilar en niños
La ortopedia maxilar ofrece un gran número de ventajas que van más allá de la corrección dental.
- Permite corregir problemas óseos en un momento en el que resulta mucho más sencillo que en la edad adulta, reduciendo la necesidad de realizar tratamientos ortodónticos o quirúrgicos en el futuro.
- Mejora la función masticatoria y respiratoria.
- Ayuda a corregir hábitos perjudiciales que pueden afectar de forma negativa al desarrollo facial.
- Abre el espacio necesario para la erupción adecuada de los dientes permanentes.
- Mejora la estética facial.
- Prepara la estructura ósea, lo que hace que los tratamientos ortodóncicos posteriores puedan ser más cortos y efectivos.
En Clínica Menéndez contamos con grandes especialistas en ortopedia maxilar infantil, ¡pide cita y te contaremos cómo podemos ayudar a los más pequeños de la casa a solucionar los problemas que quedan fuera del alcance de la ortodoncia!