
Aunque mucha gente confunde ambos tipos de dispositivo, conocer la diferencia entre férula de descarga y retenedor es básico para saber cuál de los dos necesitas y con qué propósito utilizar uno u otro.
Con este objetivo, desde Clínica Menéndez hemos elaborado una breve guía que te ayudará a tenerlo claro y, más importante aún, a saber en qué circunstancias puedes necesitar una de estas soluciones en las que somos expertos en Granada.
Qué es una férula de descarga
La férula de descarga es un elemento que fabricamos a medida y que se utiliza durante las horas de descanso nocturno con el fin de proteger los dientes del desgaste y también de relajar la musculatura de la mandíbula.
Está fabricada con un material rígido con un grosor de en torno a los 2 milímetros para impedir el contacto directo entre ambas arcadas y permitir una correcta función muscular. Su superficie, plana y equilibrada, está diseñada para que ninguna zona provoque interferencias o marcación desigual de los dientes antagonistas.
Esto le permite reducir la tensión en los músculos de la mandíbula, contribuyendo a aliviar dolores de cabeza, cuello o ATM, y lo normal es que, bien mantenida, tenga una vida útil de alrededor de 5 años.
Qué es un retenedor
El retenedor, por su parte, es un dispositivo que se utiliza después de haber concluido un tratamiento de ortodoncia, pues su labor es la de mantener los dientes en su posición corregida tras retirar los brackets o las férulas de ortodoncia invisible.
También está diseñado a medida, aunque en este caso existen distintos formatos y materiales. Por ejemplo, puede ser fijo, como un alambre adhesivo que se coloca tras los dientes, o removible, fabricado con plástico transparente.
Su labor es la de ejercer una sujeción pasiva, sin modificar posiciones de las piezas dentales, pues es precisamente lo que debe evitar. En cuanto a su mantenimiento, es importante limpiarlos de forma apropiada a diario, programar revisiones periódicas y reemplazarlos si se desgastan o se deforman para que sigan ejerciendo su función.
¿Existen diferencias entre la férula de descarga y el retenedor?
Sí, existen diferencias entre una férula de descarga y un retenedor que son decisivas tanto a la hora de usarlos como para los resultados que se obtienen al hacerlo, por eso te interesa conocer al menos las más importantes.
- La férula de descarga está diseñada para proteger los dientes del desgaste por bruxismo y relajar la musculatura. En cambio, el retenedor se utiliza para mantener la posición correcta de los dientes tras finalizar un tratamiento de ortodoncia.
- La primera es rígida, se quita y se pone cada noche y protege ante fuerzas oclusales, mientras que el segundo puede ser removible o fijo y se utiliza para mantener la posición dental.
- Una férula de descarga se emplea mayormente durante la noche. Sin embargo, el retenedor se comienza usando durante todo el día y después pasa a la noche si tu ortodoncista lo considera oportuno.
Es decir, aunque las opciones removibles de retenedor y las férulas de descarga puedan tener cierto parecido a nivel estético, en realidad cumplen funciones muy distintas.
Entonces, ¿la férula de descarga sirve como retenedor?
No, no son intercambiables. La férula de descarga no es apta para actuar como retenedor dental porque, aunque ambas son férulas dentales, no cumplen las mismas funciones.
Como ya hemos comentado, el objetivo de la férula de descarga es proteger contra el desgaste dental por bruxismo y aliviar la tensión en la mandíbula o ATM, mientras que el retenedor mantiene los dientes en su nueva posición tras una ortodoncia para que no recuperen la original, pero sin ofrecer protección contra el bruxismo.
Por tanto, usar una férula de descarga como retenedor puede no resultar suficiente protección, ya que no está diseñada para evitar el movimiento dental ni tampoco refuerza la retención tras la ortodoncia.
Básicamente, es un recurso que recomendamos a pacientes con bruxismo, dolores de mandíbula, o desgaste dental nocturno. El retenedor, sin embargo, es una solución perfecta después de retirar los brackets o alineadores invisibles.
Ahora bien, ¿pueden combinarse ambas opciones? Lo cierto es que sí, pues hay pacientes bruxistas que finalizan tratamientos de ortodoncia y que pueden necesitar ambas soluciones. En este tipo de casos, es imprescindible elegir a profesionales como los de Clínica Menéndez, con los conocimientos y la experiencia necesaria para prescribir y supervisar un tratamiento personalizado que permita abarcar ambas circunstancias con total garantía.
Llámanos al 958 259 108 o si lo prefieres te llamamos nosotros